3. Día: 25/3. Laboreo con herramientas ,Higiene postural .Planificación de los cultivos.
Huerto ecológico
TEMARIO
El temario se organiza en bloques de aprendizaje,con temas centrales de interés, se puede venir a sesiones aisladas, y si se hace todos los bloques se consigue una formación muy completa..
Se puede empezar cuando se pueda o quiera, porque se repite todo el año , la serie de 6 talleres, menos Agosto y Diciembre .
1. Día:25/2 .Agroecología y sostenibilidad. Diseño y planificación de espacios.Semilleros. Repicados. Épocas de siembra
2.Día: 11/3. Técnicas de plantación y siembra sin labrar.Rotaciones y asociaciones.
3. Día: 25/3. Laboreo con herramientas ,Higiene postural .Planificación de los cultivos.
4. Dia: 15/4 .Compostaje. Abonos verdes.
5 .Día: 29/4. Técnicas de riego y aridocultura.
6. Día: 13/5. Protección y control de plagas y enfermedades.Extractos,plantas que curan a plantas,plantas aromáticas en el huerto.
PROFESOR: Santi Soto, Asesor de Agricultura Ecológica
LUGAR:
Viveros La Serra (Castellar del Vallés).
HORARIO: 10 a 14
Se puede empezar cuando se quiera y pueda, y se alarga a los nuevos alumnos que vayan entrando, hasta hacer los 6 bloques.
PRECIO: 180 € ,todo el curso .
Se pueden venir a días aislados y el coste es de 35 €, por sesión.
– Envía el comprobante de pago a: elvergeldelashadas@yahoo.es
Forma de pago:
BIZUM : 636831957- 652523751
Por otras formas de pago contactar con nosotros
Plazas limitadas .
PRESENTACIÓN
Desde hace 40 años, volvemos a repetir otra edición de este curso de horticultura que ha ayudado a cientos de personas a hacer un huerto familiar y mejorar su autonomía alimentaria, a muchos maestros/as y profesores/as para tener un huerto en las escuelas, a muchos agricultores a mejorar su forma de producir alimentos ecológicos y a muchos técnicos a conocer mejor la horticultura ecológica.
Santi Soto es el profesor de este Curso, su experiencia comunicadora y las metodologías pedagógicas empleadas hacen de este curso una apasionante experiencia.
OBJETIVOS
Curso ideal para todos los que se inician en el cultivo del huerto bio-ecológico, se siguen todos los procesos desde la semilla hasta la cosecha, viendo de forma práctica como solucionar los problemas que se puedan presentar, saliendo con total garantía de éxito.
Es útil a la persona que quiere mejorar su alimentación y la de su familia cultivando su propio huerto, a los agricultores y técnicos agrícolas que quieran trabajar en el ámbito de la agricultura ecológica y profesionales de la educación, la salud y la asistencia social, que necesitan una muy eficaz herramienta pedagógica y / o terapéutica
METODOLOGÍA
No son necesarios conocimientos previos. Usamos metodologías didácticas activas, participativas, demostrativas y socráticas (majestica). Se reparte la actividad en prácticas en el huerto y un tiempo de teoría y preguntas. Se dispone de espacios para trabajar y herramientas para 15 a 18 personas y recibirán un dossier digital con apuntes, bibliografía y directorio de proveedores y contactos.
Estamos constantemente actualizandonos y subiendo contenido de valor para que puedas disfrutar de tu formación. Pásate por nuestra nueva web para obtener toda la información de nuestras formaciones, asesorías y vivero totalmente actualizadas.
¡Déjanos tu comentario! Nos gusta saber que opinas y si te falta algo, os leemos a tod@s.
– Soluciones e ideas innovadoras para nosotros mismos, para vestir de fiesta nuestra mesa y nuestros paladares, con platos ovo-lácteos vegetarianos y/o veganos.
– Soluciones para aquellos momentos que tenemos que recibir amigos o familiares que comen carne habitualmente y queremos hacerles sentir bien con nuestra cocina.
Fecha: Domingo , 18 de Diciembre
Horario: 10:00 h. a 14:00 h. ( Si os quedáis a comer,hasta las 15 o 15,30 h.)
– Coste: 200€, taller y comidas ovo-lácteo-vegetarianas.
Los talleres se hacen por la mañana de 10 h. a 14h. Tardes observación del vivero de plantas,participación en la actividad de la casa,paseos por la zona…
PARA DORMIR HAY VARIAS OPCIONES :
En tiendas de campaña o campers, que traen los participantes, gratis.
En habitación compartida con seis literas , a 20€ noche y persona .
En una caseta de madera para dos o tres personas a 10 € la noche por persona.
LA CASA DISPONE DE BAÑO Y DUCHA.
Envía el comprobante de pago a: elvergeldelashadas@yahoo.es
Forma de pago:
Por BIZUM a los móviles : Adalú :652523751 Santi :636831957
por transferencia bancaria, contactar con nosotros.
PROGRAMA
El taller será muy práctico y vivencial, siendo un introducción al diseño de bosques comestibles( que en diferentes sesiones se irá trabajando ).
PROGRAMA PRÁCTICO del taller de bosques comestibles
1.Visita a la zona del bosque ,realizando una observación , reconocimiento y anotación de las plantas existentes y su utilidad potencial
Observación sobre el lugar y con un plano topográfico y un ortofotomapa,(, que llevará cada persona para ver la localización de los elementos),de los diferentes elementos : orientación,vientos,sol y sombras, pendientes y otros..
Observación del tipo de suelo, análisis físico de texturas y ph.,.,indicativos de la fertilidad y correciones a realizar.
_________________________________________
2.Localización y marcado del punto y la línea clave.
Realización de una zanja de infiltración de agua , usando el aparato en A para buscar los niveles y otros sistemas de nivelación.
_________________________________________
2.Plantación de varios árboles, arbustos y herbáceas creando un gremio de asociaciones vegetales .( Bosque multidosel de 7 capas )
Realización de diferentes injertos.
Observación y realización de diferentes podas y técnicas para no podar o hacer poda limitada.
Otros que puedan surgir del interés de los participantes .
PROGRAMA TEORICO DEL TALLER DE BOSQUES COMESTIBLES ( Aparte de ir comentado cosas en las diferentes actividades,se pasará a los alumnos un power point que explica estos conocimientos y varios pdf de información variada),traer un pen,para cargar la info.
Introducción a la permacultura. Ética, filosofía, zonificación, funciones..
El bosque comestible. Definición, características , beneficios …
Ecosistemas y su evolución: diversidad, sucesión natural, ecotonos ..
El suelo y su evolución. Fertilización , Abonos verdes, Compostaje, Humus, minerales y microorganismos…
Observación y reconocimiento del paisaje y los patrones naturales..
Diseño del bosque comestible o vergel forestal, interpretación de planos topográficos y ortofotomapas , escalas,
Como conseguir los árboles y plantas : semilleros, esquejes, injertos .
Implantación del vergel multidosel: Herramientas y máquinas,. Tareas previas., laboreo y no laboreo, ventajas e inconvenientes, Sistemas y marcos de plantación, Selección de especies,características ,Asociaciones, Acolchados .
Manejo del agua: Curvas de nivel, Línea clave,Zanjas de infiltració,. Balsas de recogida, Riegos.
Poda y técnica para no podar
– Varios tipos de poda: vaso , eje central , palmetas..
El bosque comestible es un organismo en constante y dinámica evolución donde interactúan de manera simbiótica una gran cantidad de especies, de las cuales el mayor número sirven de alimento para el ser humano.
Su desarrollo y sustento se basa en los principios de cualquier bosque existente en el planeta. Todo lo que el bosque genere sirve de alimento para él mismo mediante la descomposición, incrementando así su fertilidad y producción. Esto le da la característica de autosuficiente y como una fuente de alimentos tremendamente sustentable.
El bosque comestible al igual que cualquier bosque en estado salvaje, se ordena en capas, la diferencia radica en que nosotros orquestamos ese orden en el jardín.
Podemos observar coexistiendo conjuntamente árboles, arbustos, enredaderas y vegetales, todas potenciales fuentes de alimento. Dependiendo del diseño y condiciones del lugar es como se manifestarán estas capas.
En su mayoría las especies serán perennes o anuales que tengan la facultad de semillar y volver a crecer espontáneamente, con esto se asegura un sistema permanente.
Además de alimento el bosque ofrece diversos eco-servicios tales como medicina, protección, madera, recreación,etc.
Hoy en día es común hablar de bosques comestibles a través diferentes partes del mundo pero donde está mayormente popularizado es en Inglaterra y Australia. Pioneros como Robert Hart, Geoff Lawton, Martin Crawford y Patrick Whitefield entre otros, han desarrollado una exhaustiva investigación en diversos climas y terrenos, dando a conocer su experiencia en libros y películas.
Aunque este tema parezca algo novedoso proveniente del siglo pasado, tribus indígenas de distintas partes del globo ya tenían incluidas particulares formas de policultivo, donde interactuaban entre sí árboles y vegetales.
El bosque es una de las manifestaciones más espectaculares de la naturaleza y nosotros tenemos la capacidad de replicar aquello trayendo de vuelta un paraíso en la tierra. La única diferencia entre un bosque nativo y un bosque comestible radica en que al crearlo podemos obtener nuestros alimentos de una forma sinérgica.
Beneficios del bosque comestible
Pulmón verde en el sector:Regenera el aire y contribuye a la disminución del efecto invernadero.
Albergue para la fauna silvestre: Gran cantidad de animales, en su mayoría aves, tendrán un lugar natural donde coexistir.
Espacio recreativo:Niños y todo tipo de personas podrán disfrutar de las aventuras que ofrece un bosque.
Acercamiento al bosque nativo:Al imitar la organización de un bosque silvestre la comunidad tendrá un lazo a la flora nativa.
Alimentos gratis:Desde los albores hasta el cenit del bosque existen abundantes alimentos disponibles para la comunidad.
Bajo mantenimiento:Los bosques son organismos autosuficientes por lo que la labor humana es minúscula.
Felicidad para la gente:Todo nexo a la naturaleza mantiene al espíritu alegre y en armonía.
Genera resiliencia en el sector:Habiendo una fuente de alimentos en el área local se desprende de la dependencia del exterior.
Una herencia sustentable:Las futuras generaciones tendrán algo que les servirá de por vida.
Alimentos naturales:Todo lo que produce el bosque es orgánico y saludable.
Educación a la comunidad:Las personas tendrán la oportunidad de aprender como desarrollar un bosque debido a su sencillez.
Aporte económico: Si fuese necesario las personas de la comunidad podrían vender la producción de alimentos para generar un ingreso.
Tenemos una gran colección de semillas de plantas aromáticas y medicinales y también disponemos desemillas de hortícolas habituales y una gran colección de variedades de tomateras.
Servimos en sobres pequeños para uso familiar a 2,5 € el sobre,para pedidos mayores consultar.
PRECIO SOBRE FAMILIAR : 2,5€
Pedidos mayores consultar
Listado de semillas de plantas aromáticas y medicinales- 2021
Abutilón
Acedera
Acedera roja
Agastache
Agnus castus
Aguileña
Ajenjo común
Ajenjo moruno
Albahaca canela
Albahaca hoja de lechuga
Albahaca morada
Albahaca napolitana
Albahaca perenne
Albahaca sacre
Albahaca Thai
Albaricoque
Aleli
Alfalfa
Algarroba
Aliaria
Amapola lila
Amapola roja
Amapola roja grande
Amaranto trompa de elefante
Ángel del monte
Anis
Artemisa anua
Artemisa vulgar
Atriplex hortensis lila
Belenio
Berro de jardín
Bidens pilosa
Bolsa de pastor
Borraja de flor azul
Borraja de flor blanca
Brede maffane
Calamenta
Caléndula
Caléndula arvensis
Canónigos
Cardencha
Cardo
Cardo Coreredor
Cardo Mariano
Cebollino
Cebollino chino
Celidonia
Cenizo
Cerraja
Cilantro
Cosmos de flor blanca
Cosmos de flor fuxia
Cosmos variado
Crepis
Diente de león
Eneldo
Epilobium
Equinácea purpúrea
Escabiosa
Estramonio
Euforbia latiris
Fisalis
Girasol Mexicano
Hinojo
Hinojo marino
Hypéricum perforátum
Jara blanca
Latirus (guija silvestre)
Laurel
Lavanda dentata
Leonorus cardíaca
Leonorus leonotus
Lino dorado
Lirio amarillo (acuática)
Lucera
Malva arbórea
Manzanilla
Margarita de los prados
María Luisa
Marrubio
Matricaria partenium flor doble
Matricaria partenium flor simple
Meliloto off
Melissa
Mercurio
Milenrama blanca de Uruguay
Milenrama de flor fuxia
Monarda citriodora
Népeta cataria
Népeta tuberosa
Nigela
Nycandria physaloides
Ñame Chino
Ocra
Onagra
Ortiga dioica
Pazote
Pelitre
Perejil
Pimpinela
Plantago cornucopus
Plantago lanceolata
Plantago mayor
Prunela
Rabaniza blanca
Ricino
Romerillo
Romero
Rúcula
Ruda
Salsifí
Salvia de los prados
Salvia de Uruguay
Salvia off
Salvia sclárea (amaro)
Saponaria
Shisho
Tabaco de pota
Tabaco rusticana
Tajete minuta
Tajetes mata baja
Tajetes veteados
Tanaceto
Tintórea azul
Ulmaria
Valeriana
Valeriana rosa (centrathus ruber)
Verbena off
Verdolaga
Zinias
Semillas de Hortalizas
Siembra de primavera (huerto de primavera -verano )
Acelga (pencas blancas)
Apio
Berenjena Blanca
Berenjena Gandía
Berenjena larga negra
Berenjena redonda negra
Calabacín
Calabaza Cabello de ángel
Calabaza cacahuete
Chirivía
Col 7 semanas
Col Lombarda
Judía plana mata alta
Judía plana mata baja
Judía redonda mata baja
Judia redonda mata alta
Lechuga maravilla
Lechuga trocadero
Maíz rojo
Melón Cantalupo
Melón Piel de sapo
Ocra
Pepino
Pimiento Italiano
Pimiento Piquillo
Puerro Carentan
Rabanito rojo redondo
Remolacha plato de Egipto
Remolacha redonda
Sandía Sugar baby
Zapallito
Siembra de verano-otoño (huerto de otoño-invierno )
Curso pensado para facilitar el máximo de recursos personales a las personas que asistan y conseguir más autonomía alimentaria, energética y económica generando ocupación laboral en entornos rurales, parcelas de urbanizaciones o parcelas urbanas que dispongan de espacio para cultivar.
Trabajamos en un ambiente de compañerismo, compartiendo temas e inquietudes con personas compatibles y afines.No son necesarios conocimientos previos.
Pero si se tienen ,lo que se hace y se vé en el curso amplia sobremanera la visión personal
Se lleva a cabo muchas prácticas de todos los temas del programa y hay un fuerte apoyo teórico a través de bibliografía,imágenes y webs .
De modo que esta experiencia, se convierte en un gran recurso de aprendizaje personal por las metodologías que se usan: descubrimiento,investigación,demostración,cooperación, mayéutica o socráticas.
Se trabaja con técnicas agrícolas ancestrales,haciendo muchas tareas con herramientas manuales,.
Se aprende agricultura ecológica de las escuelas francesas (Nature et progrés, Lemair-Boucher.. ) con Biodinámica ( Rudolf Steiner ) Permacultura y Agricultura Natural de Fukuoka. ( Métodos sin laboreo )
Temas que se tratan en el curso:
– Horticultura ecológica ( con y sin laboreo)
– Fruticultura. ( Vivero ,mejora de suelos ,abonos verdes,implantación del vergel,poda, injertos… )
– Cereales ( con y sin laboreo ni máquinas)
– Plantas aromáticas y medicinales
– Uso responsable del agua.Localización.Almacenamiento. Depuración de aguas residuales
– Cocina ovo-lácteo vegetariana.( uso de los cereales , verduras silvestres,pan de levadura madre,seitán,tofu,leches vegetales, las aromáticas en la cocina…cocina solar… )
Fecha: Los Jueves en La Serra de Castellar del Vallés.
Horarios: 10:00 h. a 13:00 h.
Lugar :
– La Serra (Castellar del Vallès).
Precio :50 € . de matricula y 50 € por mes adelantado.
Si te interesa el Global de agroecología y no puedes asistir en los días y horas indicados ,dinos que día y hora te iría bien. Lo podemos organizar.
CURSO INTENSIVO DE VERANO: 7 Al 13 DE AGOSTO DE 2023
Reproducción de plantas aromáticas
Transformados de aromáticas
Huerto ecológico
Pasta casera
Hacemos pan
Taller de injertos
Cocina con el sol
Taller de cocina vegetariana
Una intensa convivencia con personas afines, donde las vacaciones son un descansado aprendizaje y un encuentro con la Naturaleza y con nuestra paz interior.
¿Os apuntáis?
– Por las mañanas un taller.
– Por la tarde paseos, participación en las tareas de la finca, o actividades lúdicas.
– Por la tarde-noche tertulias de interés para las personas que participan (educación, como hacer frente a los problemas vitales, la comida, etc.).
Buenas comidas (ovo-lacto vegetarianas y veganas), en un clima de participación y cooperación.
Temas de los talleres:
Dia 7,8 y 9 :
Horticultura ecológica: Montaje de un huerto ,semilleros,compostaje,tratamientos de plagas con extractos de plantas,rotación y asociaciones , utilización de las plantas aromáticas en el huerto…
Día 10
Cultivo de frutales: Semilleros,injertos,poda y técnicas para no podar, fertilización y plagas…
Día 11 y 12
Plantas aromáticas : Reconocimiento y herbario, técnicas de reproducción y cultivo, esencias, ungüentos, jabones, tinturas, colonias y perfumes…
En los menús estarán muy presentes las aromáticas en la cocina y en tés e infusiones.
Día 13
Taller del agua: Utilización racional,recogida,almacenamiento,localización por radiestesia,técnicas de depuración , diseño de instalaciones y reconocimiento de plantas depuradoras….cultivo de secano y sistemas de riego eficientes…
Cocina: (Todos los días )
Proteínas de origen vegetal: el tofu, su elaboración y cocina, preparación y elaboración de un menú, pasta casera, conservas vegetales, cocinar con el sol, elaboración del pan…
HORARIOS:
8 a 9 : Desayuno.
9 a 13 : Taller.
13 a 14 : Descanso y participación en la cocina.
14 a 15 : Comida.
15 a 17 : Descanso.
17 a 19 : Participación en las actividades de la finca.Paseos o actividades lúdicas.
19 a 21 : Participación en la cocina.
21 a 22 : Cena.
22 a 23 : Tertulias, música ,cantar,cuentos…
23 : Despedida del día.
EL DORMIR SERÁ EN TIENDAS DE CAMPAÑA , O EN CAMPER ,QUE TRAEN LOS PARTICIPANTES ,SIN COSTE.
HAY DISPONIBLES UNA CASETA DE MADERA A COMPARTIR POR DOS O TRES PERSONAS O FAMILIA, A 10€, NOCHE POR PERSONA.
Y UNA HABITACIÓN COMPARTIDA DE 6 PERSONAS EN LITERAS, SIENDO EL PRECIO DE 20€ , POR NOCHE Y PERSONA..