EL VERGEL DE LAS HADAS
es un
Centro de Sensibilización Ambiental ,
Formación en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible.
Lo fundamos Adalú y Santi ,hace 30 años, uniendo nuestras vocaciones, conocimientos y capacidades para llevar a cabo nuestro proyecto de vida:
Vivir en el campo, rodeados de naturaleza, con tierra y agua para poder cultivar nuestros alimentos, respetando y cuidando la Tierra, animales y plantas.
Educar a nuestros hijos en ese respeto, acompañándoles en el proceso de aprender a aprender cuales son sus caminos y vocaciones de su vida.
Dedicarnos a la divulgación y formación de las técnicas y métodos que usamos en nuestro trabajo, cultivando la hospitalidad y la amistad.
Los dos venimos de familias de agricultores y hace 37 años que hacemos y enseñamos a hacer agricultura ecológica a través de Cursos y Talleres de diferentes temas de vida rural y asesoramos diferentes proyectos de gestión de fincas.
En los 37 años que llevamos haciendo talleres y cursos, hemos formado , apoyado y asesorado a muchos proyectos de personas, familias y grupos, que quieren ir a vivir al campo o simplemente aprender los temas que tratamos en nuestros programas de formación.
Contamos con la colaboración de diferentes expertos y profesionales del sector:
Miguel Lescano:
Maestro Jardinero
Experto en Agroecología y Agricultura Tropical.Técnico en Cooperación Internacional.
(Diseños Sostenibles, Poda de altura ,tratamiento natural de plagas, manejo de herramientas y máquinas).
____________________________________________________
Iolanda Verdugo
Licenciada en biología, Ambientóloga
Mejora de suelos, prospección etnobotánica, visitas guiadas, estudios de mejora,
____________________________________________________________________
Enric muñoz
Maestro Jardinero- Experto en Jardinería Ecológica.
Montaje de huertos ecológicos, vergeles frutales, huertos acuáticos,
setos de protección, podas, poda de altura, mantenimientos..
Hola!!!!! Me alegro de conocer vuestra existencia.
Yo soy un naturalista pedreste, digamos que un animal de bosque. La naturaleza es casi lo unico que me queda.
Un abrazo. Jl
Hola,José Luis,nosotros también nos alegramos de tu existencia ,y compartimos contigo el gusto por la naturaleza.Un abrazo.Santi.
Hola a todos,
os he descubierto escuchando una conferencia del Sr.SOTO.
Comprendo de qué se habla, pero carezco de vuestra experiencia.
Llevo unos 25 eneros buscando personas que miren hacia donde yo miro. Dejando de comer animales con 14 de edad, he tratado de sobrevivir en el Capitalismo moderno estudiando artes marciales, religiones, filosofîas y finalmente, volviendo a la tierra.
Soy incompatible con este modelo industrial que han creado unos cuantos para terminar arrollados por las avaricias de los avariciosos sin lîmites que corrompen gobiernos con sus grupos de presiôn internacional.
Me alegro por tanto, encontrar companys en aquest camî responsable, humà i evidentment, natural. Em passo al Català perque sôc natural de Barcelona i em feia falta !
Quan torni a Catalunya, miro de visitar-vos. El meu pare desde Vinaixa, o el Sr. de «Dolça Revoluciô», en Pàmies, entre altres, tenen punts comuns amb vosaltres i aixô m’interessa moltissim
Gràcies per realitzar el vostre estil de vida, perque també es el méu. Nomès necessito ajuda.
M’agradaria mantenir una amistat amb gent com vosaltres.
Salut i Força !
Jesé FERNANDEZ
«Honi-soit-qui-mal-y-pense»
Hola,Jesé,quan passis per aqui,ens contactes i quedem.Fins aviat.Salut.
Mi nombre es Alejandro E. Cabral y me alegra encontrar otros ciudadanos que estan en la misma tonica del respeto a la naturaleza y el cuidado de ella.
Gracias,Alejandro,estamos en contacto.Un abrazo. Santi.
Si algún día les interesa venir a Argentina sería un gusto y un honor recibirlos en mi apartamento en la ciudad de Buenos Aires, y quizás podrían ayudarme a elegir y planificar una huerta proyecto en la Patagonia Argentina. Un fuerte abrazo
Buenas noches,si venimos a Argentina os lo decimos y estaremos encantados de pasar por vuestra casa.
Teneis escogida la tierra donde hacer la huerta,igual os podemos asesorar en la distancia en vuestro proyecto. Saludos.
he llegado hasta aqui a traves de los videos que teneis en youtube me parece un modelo de vida precioso, mi pareja y yo acabamos de comprar un terreno de 6000m cuadrados que esta a mas de 1000m de altitud en Almeria es un campo que ya tiene almendros y olivos y pese a que llevaba muchos años abandonado siguen dando frutos, nuestro deseo en poder irnos a vivir alli y espero que en no muchos años, estamos muy ilusionados aunque sabemos que sera duro por que esa tierra va a necesitar mucho mimo para que podamos en un futuro poder tener huerta y frutales, me gustaria muchisimo poder ir a uno de vuestros talleres, pero me es imposible por lejania ahora mismo vivo fuera de la peninsula, pero me encantaria me recomendarais libros que de verdad enseñen a tratar la tierra de una manera de facil lectura que me permita a una persona que tiene pocos conocimientos sobre la permacultura entender bien los conceptos para poder llevarlos a cabo, tambien necesito informacion sobre captacion de agua y almacenaje por que es un sitio bastante arido por que llueve muy poco aunque tambien cae nieve en invierno por lo que necesito un metodo que me permita captar todo el agua posible y que no se me estropee, de este tema no se nada y cada vez que busco informacion o no esta en un lenguaje lo suficientemente sencillo para mi o lo veo muy complicado, en fin me gustaria adquirir los conocimiento mas fundamentales antes de poder trasladarme para saber por donde empezar cuando me instale alli, asi que si pueden darme algun consejo sobre libros que ustedes crean que puedan ayudarme se los agradeceria, un saludo y felicitaciones por el maravilloso trabajo que hacen
Hola,Monica,quizás sea posible que vengáis a algún intensivo que hagamos,en agosto hacemos uno y también en semana santa,de una semana de duración.
Pero os podemos asesorar en la distancia.
de momento ahí van algunos libros :
https://www.academia.edu/23337933/Cosecha_de_Agua_y_Tierra._Eugenio_Gras
https://ecocosas.com/biblioteca-ecologia-bioconstruccion-permacultura/biblioteca-permacultura-y-agricultura-ecologica/
Estamos en contacto.Santi .
Saludos desde Ecuador…
Mi nombre es Isaac, soy arquitecto y permacultor venezolano, me gustaria conocer si hay la posiblidad de cursar un voluntariado con ustedes, ya que he visto sus videos y me ha gustado mucho la manera en que muestran sus estrategias y cultivos. Creo que aprenderia mucho con ustedes para poder replicar sus conocimientos y tecnicas en mis proyectos propios en Venezuela, cuando caiga la dictadura.
Los felicito por cuidar la tierra y regenerarla por nosotros.
Hola,Isaac,no recibimos voluntarios,porque todavía no tenemos espacio para acogida,pero estamos trabajando en ello.Si que hacemos dos intensivos ,uno en semana santa,por abril,y otro en agosto de una semana de duración.No se si te prodían servir,y después podríamos mantener contacto por whatsapp o otro medio,para seguir con formaciones que te pudieramos ofrecer.Saludos . Santi .
Simplemente felicitaciones por vuestra resistencia y vuestro modelo de vida. En estos tiempos en que las personas se apiñan en las grandes ciudades y pierden sus orígenes rurales. Os conocí gracias a vuestro canal en Youtube. También me di cuenta del vendaje de Santi en la pierna derecha y desearle que se mejore de ella. Tiene pinta de herida ulcerosa, tengo un familiar que trabajando en la huerta sufrió una herida de ese tipo y lleva dos años con constantes tratamientos médicos y evoluciona muy lentamente. Lo que siempre le recomendé era una receta de mi bisabuela que elaboraba aceite de caléndula para usar en las zonas periféricas a la herida. También mi abuelo que era cantero, para las heridas que se producía en los dedos por algún golpe con las herramientas usaba una hierba que localmente la llamaban como la hierba de los canteros. El nombre común los desconozco pero tiene hojas lobuladas y látex anaranjado. Siempre nos decía cuando éramos niños a los nietos que cuidasemos de esas plantas. Hoy tengo 40 años y soy el único que se encarga de cuidar la vieja huerta, pero para mí estar en la huerta y seguir viendo esas matas de hierba me recuerda la sabiduría que acumulaban nuestros ancestros. Por desgracia en cientos de pueblos de España cada día que se nos va un anciano se apaga una voz y se olvidan muchos conocimientos. Un saludo desde Cantabria.
Hola,Alejandro ,gracias por tus comentarios y por tu preocupación por mi pierna,es una herida de un accidente de hace 43 años,estuve muy mal ,pero ya estoy bién , a pesar que es una herida crónica y que la tengo que cuidar mucho. La calendula la he usado,hacemos ungüentos de calendula y otros,y esa planta de los canteros no la conozco,pero me interesa,de latex anaranjado conozco la celidonia, si recuerdas algo mas me dices.Gracias otra vez,por escribir ,por seguirnos y por tu interés por mi salud.Un abrazo.Santi .
Sabéis de alguien en Vigo, que se dedique a esto y pueda ayudar? Tengo huerto ecológico desde hace muchos años, pero con el método tradicional, fresando la tierra y con malla anti hierbas y me gusta mucho el concepto de la permacultura, pero nunca la he practicado. Me podéis ayudar? . Muchas gracias
Hola,Jomalone-22,no me acuerdo ahora mismo de nadie,pero en unos días te miro a ver quien podría ayudarte. Estamos en contacto. Santi .
desde Paysandu Uruguay, saludos felicitaciones los videos son muy interesantes
Ppablo,gracias por el comentario y por seguirnos, estamos en contacto por cualquier cosa. Saludos .
Hola Santi y Adalú. Quisiera saber si todos los Agostos hacen taller intesivo. Gracias!
Hola,Lau, si , todos los agostos y semana santa ,Saludos.
Que maravilla conocer su página!!!!
Me encantaría conocerles en persona y compartir con ustedes un mate!!!
Hola, Aime, cuando quieras nos dices cuando te va bién y te pasas, a tomar unos mates . Un saludo . Santi .636831957