Las bayas ingeridas son diuréticas y disuelven las piedras de vejiga urinaria y la arenilla. Cura las úlceras de riñones. Rico en vitamina C.
Archivo de la etiqueta: diurético
Geranios
Todos los pelargonium a pesar de sus múltiples diferencias de aspecto y de olor, son antidepresivos, tónicos, diuréticos, analgésicos y sedantes. Se utilizan en la cocina, en pasteles, jaleas y pudines de leche. Además de aportar propiedades medicinales a las infusiones, realzan sus sabores y aportan sus peculiares pero, siempre agradables aromas. No les gustan las heladas continuadas.
Geranio citronela variegado
Geranio suaveolens
Geranio limón (P.crispum)
Geranio malva poma
Geranio malva rosa
Lirio chino (hemerocallis)
Es una planta de zona húmeda, ideal para colocar en los bordes de balsas y estanques. Sus flores son comestibles. Se hace con ellas la sopa de lirio chino. Estofadas con patatas, también están muy ricas. Los tallos y raíces son analgésicos y diuréticos. Se ha utilizado en tratamiento de cirrosis.
Cebollino (allium schoenoprasum)
Picante, diurético, antiinflamatorio, bactericida, anticuagulante, espectorante. Se emplea en las salsas de queso y finas hierbas, tortillas, saborizante de salsas verdes, pizzas. La tortilla de huevo, queda sabrosísima con cebollino picado.
Aliaria (alliaria officinalis)
El zumo de la planta fresca es estimulante, diurético y antiescorbútico. Sus brotes tiernos se pueden comer en ensaladas, su olor a ajo condimenta y dá sabor a las verduras.