Tónico, expectorante y balsámico. Fluidificante bronquial. Estimulante de la función hepática y la secreción biliar. Febrífugo. Sedante cardíaco. Aumenta el apetito. Su decocción diluida 1-10, sirve para hacer baños para curar afecciones de piel.
Archivo de la etiqueta: expectorante
Valeriana (valeriana officinalis)
Tusílago, tussilago farfara)
Calmante de la tos. Componente de hierbas para dejar de fumar. Cálido, picante. Expectorante, anticatarral, antiespasmódico. En uso externo es cicatrizante y emoliente.
Guaco (mikania laevigata)
Se emplean sus hojas en infusión endulzada con miel, como expectorante. Debido a la presencia de cumarinas, es antiinflamatoria, broncodilatadora y antiulcerosa. En Uruguay se hierven las hojas en leche, para curar catarros, dolores de garganta, resfriados en general y para calmar la tos.
Cebollino (allium schoenoprasum)
Picante, diurético, antiinflamatorio, bactericida, anticuagulante, espectorante. Se emplea en las salsas de queso y finas hierbas, tortillas, saborizante de salsas verdes, pizzas. La tortilla de huevo, queda sabrosísima con cebollino picado.
Ajedrea (Satureja montana)
Picante, expectorante, estimulante, para tratar las anginas, picaduras de insectos, fermentación intestinal. Es la gracia condimentaria de las olivas. Planta compañera en el huerto. Se puede utilizar en jardinería xerófila, pues, soporta bien la escacés de agua, además se adapta a suelos pedregosos.